
"El principal desafío de la V16 es precisamente su novedad"
- En enero de 2026 la V16 conectada será obligatoria
15 octubre 2025
¿Qué relevancia tiene la implantación de la V16 conectada en la ‘hoja de ruta’ del vehículo conectado?
Es el mejor ejemplo de lo que supone la conectividad aplicada al tráfico, poder advertir a los conductores de un riesgo con cobertura de toda la red y en tiempo real.
España va a ser pionera en incorporar este sistema de señalización en carretera. ¿Qué ventajas e inconvenientes supone asumir ese reto?
La gran ventaja es haber eliminado y sustituido el uso de los triángulos por un dispositivo que aporta más seguridad. El principal desafío es precisamente su novedad, algo que requiere una labor de concienciación y divulgación para garantizar su correcta implantación.
¿Cree que otros países seguirán los pasos de España?
Sabemos que es una medida que se está siguiendo con mucho interés por parte de varios países. Confiamos en que con el tiempo se extienda.
¿Qué espera la DGT de la implantación de la V16 conectada en materia de seguridad vial?
Esperamos que la implantación de la V16 conectada contribuya a reducir el 50 % de fallecidos y heridos graves que nos hemos puesto como objetivo para 2030.
¿Cuánto tiempo cree que se tardará en obtener resultados que nos permitan hacer una valoración de esta implementación?
Una medida de estas características requerirá 2 o 3 años para la evaluación de su adopción e impacto sobre la seguridad vial.