
Plan urgente de seguridad vial en Marruecos
- En 2024 los siniestros viales se cobraron la vida de 4.024 personas además de producirse más de 10.000 heridos graves.
10 julio 2025
Marruecos es uno de los destinos turísticos más solicitados, pero sus carreteras no son las más seguras. De hecho, algunas de las zonas más turísticas, como Casablanca, Marrakech y Tánger, han sido identificadas por las propias autoridades marroquíes como puntos críticos para la seguridad vial. Según datos facilitados por el Ministerio de Transporte y Logística y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA), los siniestros viales se cobraron la vida de 4.024 personas en 2024 además de producirse más de 10.000 heridos graves.
El aumento de siniestralidad vial fue especialmente pronunciada entre los conductores jóvenes (el 45% de las víctimas mortales tenían entre 18 y 34 años), y entre los peatones y motociclistas (dos colectivos que representan el 70% de las víctimas) lo que preocupa al gobierno marroquí. Entre las posibles causas del aumento de la siniestralidad vial las autoridades apuntan a un aumento de las conductas peligrosas al volante, que incluye el exceso de velocidad, la conducción distraída y un preocupante incumplimiento de las normas de seguridad vial.
Desafortunadamente, esta tendencia en la siniestralidad ha continuado al alza durante la primera mitad de 2025. Entre enero y mayo ya se registraron 1.624 muertes en las vías marroquíes, lo que supone un aumento del 20,9 % interanual. Además, en ese periodo de tiempo se ha incrementado un 21% el número de lesionados graves.
Nuevo plan de seguridad vial
Para frenar el aumento de víctimas en la carretera el Ministerio de Transporte ha solicitado una intervención urgente que ha comenzado a desplegar este mismo verano. El nuevo plan integral de seguridad vial está centrado en la concienciación pública, la aplicación de la ley y la mejora de las infraestructuras. Incluye una mayor presencia policial en las carreteras y el aumento del número de controles de alcoholemia, especialmente durante las horas punta, así como un cambio legislativo que incrementa la cuantía de las multas para las infracciones más comunes como el exceso de velocidad. También se ha anunciado la instalación de radares adicionales en las vías en las que se ha detectado un alto riesgo de accidentalidad.
Así mismo, se va a llevar a cabo una campaña educativa de promoción de hábitos correctos de conducción que llegará a escuelas, universidades y centros de trabajo para concienciar a la población de los peligros de la conducción imprudente, en particular del riesgo que supone conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas. Estos esfuerzos se complementarán con una campaña publicitaria nacional que instará a los conductores a adoptar prácticas de conducción más seguras y a respetar las leyes de circulación.
El Ministerio de Transporte también se ha comprometido a mejorar la infraestructura vial, especialmente en zonas con alta concentración de accidentes y para proteger a los usuarios vulnerables, como los peatones. Se prevé instalar señalización, marcas viales e iluminación en zonas de alta densidad de tráfico, sobre todo en las carreteras que conducen a destinos veraniegos populares como Esauira, Agadir y la cordillera del Atlas. El objetivo no solo es mejorar la visibilidad, sino también reducir el riesgo de colisiones, especialmente de noche o en condiciones meteorológicas adversas.