
¡Atención, cambio de hora!
- En la madrugada del domingo 30 de marzo los relojes se adelantan una hora (a las 2:00 serán las 3:00).
28 marzo 2025
En la madrugada de este domingo, 30 de marzo, entra en vigor el horario de verano. Los relojes se adelantan una hora (a las 2:00 serán las 3:00), según la directiva comunitaria que obliga al cambio de hora para aprovechar mejor las horas de sol. Este cambio repentino en nuestras rutinas puede provocar desajustes en nuestro organismo, como fatiga, sueño o distracciones, que pueden tener repercusión, lógicamente, en la seguridad vial.
Los tres o cuatro días siguientes al cambio horario las personas pueden presentar alguno de los síntomas descritos y ver afectadas sus capacidades para la conducción diaria, ya que aunque las horas no concuerden el ritmo vital del cuerpo se mantiene. Si es propenso a las migrañas o el estrés, tenga especial cuidado esos días a la hora de conducir el coche, porque puede estar más sensible a tener episodios de dolor.
Es importante seguir un horario más o menos estable de comidas y horas de sueño, siempre descansando las ocho horas recomendadas. En cuanto a la dieta, evitar la cafeína ayudará a no trastocar más el organismo. Especialmente, además, si tiene pensado irse de viaje en los próximos días.
Somnolencia y accidentalidad
El sueño al volante es una circunstancia que se relaciona con una gran cantidad de siniestros de tráfico, siendo la somnolencia diurna una de las principales causas de los mismos, especialmente en el sector profesional. Los conductores que presentan un elevado riesgo de siniestros por sueño son fundamentalmente conductores que trabajan a turnos, jóvenes, quienes sufren enfermedades relacionadas con el sueño y quienes circulan bajo efectos de alcohol y/o drogas.
Las alteraciones más importantes producidas por la somnolencia y que afectan a la conducción son: incremento del tiempo de reacción; menor concentración y más distracciones; toma de decisiones más lentas y más errores; alteraciones motoras, sensoriales y de percepción; movimientos más automatizados; aparición de microsueños; cambios de comportamiento.