
Motoristas: más de 4.000 fallecidos, más de 330.000 heridos
- En una década, el número de accidentes mortales con motocicletas aumenta más del triple que el de los turismos.
08 julio 2025
El número de motoristas fallecidos en siniestros viales urbanos e interurbanos superó los 4.000 entre 2014 y 2023, lo que supone un aumento del 44% entre ambos años.
Asimismo, el número de accidentes mortales con motocicletas aumentó un 74%, más del triple que el de los turismos (21%).
Además, se registraron más de 330.0000 motoristas heridos, de los cuales 31.500 necesitaron ser hospitalizados.
Son los principales datos de un estudio de la evolución de la siniestralidad de los motoristas elaborado por Línea Directa en colaboración con Centro Zaragoza, que también analiza las principales causas de los accidentes mortales de motoristas durante el mismo periodo: en el 29% exceso de velocidad, en el 12% el motorista no llevaba casco y en el 8% circulaba sin permiso en vigor.
“La vulnerabilidad del motorista castiga especialmente las imprudencias. Las cifras nos resultan enormemente preocupantes”, afirma Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa.
Hombres de mediana edad
El perfil del motorista fallecido en accidente de tráfico es un hombre de mediana edad (40 a 50 años) que circula por vía interurbana y se sale de la carretera, en fin de semana y durante el mes de julio.
Además, en 2023, más de la mitad de los motoristas fallecidos (53%) dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos.
El estudio analiza también el número de sanciones a conductores de motos: en la última década ha aumentado un 30% superando ya los 1,1 millones. Las más frecuentes, circular sin ITV válida (29%), exceso de velocidad (17%) y circular sin seguro (14%).
“Las razones pueden ser variadas: el aumento de la presión sobre los infractores o el incremento del parque de motos han podido influir en esta tendencia”, razonan los autores del estudio.
Encuesta a motoristas
Línea Directa ha entrevistado además a 1.700 motoristas para conocer sus hábitos de conducción: el 46% de los motoristas reconoce no respetar los límites de velocidad y el 22% admite haber conducido su moto bajo los efectos del alcohol.
Respecto a los accesorios de seguridad, el 98% afirma utilizar siempre el casco y el 83% también se protege con guantes, botas o chaquetas especiales.
La encuesta recoge también las demandas del colectivo para mejorar la seguridad, entre ellas la reparación de los baches y el firme en las carreteras, la sustitución de las pinturas deslizantes para la señalización sobre el asfalto y de los guardarraíles inseguros.
“La concienciación y la responsabilidad son fundamentales, también respetar las normas, los límites de velocidad y llevar casco. La formación también es clave y una de las demandas de los motoristas. Muchos de ellos recuperan una afición de la juventud, y necesitan cursos para recuperar habilidades”, indica Garre.