Page 24 - Revista Tráfico y Seguridad Vial num {Título del PDF }
        P. 24
     Fallecidos con drogas                                                         El cannabis y la cocaína son las dos sustancias más consumidas.
4 En el 30% de los conductores fallecidos en 2010 se
    detectó la presencia de drogas de abuso solas o aso-
    ciadas con alcohol y/o fármacos.
4 Un 75% de estos conductores tenía entre 21 y
   50 años.
4 Más del 93% eran hombres.
4 La cocaína estaba presente en casi el 50% de las
    víctimas.
4 El cannabis, con más de un 40%, había sido la se-
    gunda sustancia más consumida.
4 Además, se encontraron opiáceos derivados de la mor-
   fina en el 17% de los fallecidos, y anfetaminas en
   el 7%.
     (Fuente: Memoria 2010. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Fo-
     renses. Ministerio de Justicia).
rrer–, información sobre el consumo                                           Controles paso a paso
                                                                               1.- SALIVA. Primero se realiza una prue-
de drogas y se daba el patrón para la
                                                                                   ba de alcoholemia. A continuación, se toma
realización de los controles para de-                                               una muestra de fluido oral mediante el ‘test
                                                                                    de saliva’. A esta toma se la llama ‘indicia-
tectar el consumo de sustancias psi-                                                ria’ y su objetivo es detectar la presencia o
                                                                                   no de sustancias ilegales.
coactivas”.
                                                                               2.- POSITIVO. Además, el agente observa
En este mismo sentido, fuentes de
                                                                                  al conductor siguiendo el protocolo de sínto-
la ATGC indican que “este estudio                                                  mas establecido (temblores, inquietud...) para
                                                                                    comprobar si las drogas están influyendo en
ha reunido la informa-                                                              su capacidad de conducción. Si el ‘test de
                                                                                    saliva’ da positivo en algún tipo de sustancia
ción necesaria para                                                               ilegal, se toma una segunda muestra de sali-
acometer los controles     LOS                                                  va.
de drogas de forma ade-    CONTROLES
cuada, porque ha de-                                                            3 .- LABORATORIO. Esta segunda
mostrado la eficacia de    SON                                                     muestra se envía al laboratorio toxicológico,
los dispositivos utiliza-  OBLIGATORIOS,                                            con cadena de custodia, para garantizar
dos y ha señalado las                                                               que durante el transporte no sufra ninguna
                                                                                    manipulación. Allí se realiza la ‘prueba evi-
sustancias en las que      Y NEGARSE ES                                            dencial’; es decir, se confirman la sustancia
                                                                                 o sustancias ingeridas y su cantidad.
hay que intervenir con     UN DELITO
más fuerza”.               RECOGIDO EN                                          4.- ANÁLISIS. Los resultados del labo-
TOTAL GARANTÍA.            EL CÓDIGO                                               ratorio toxicológico se unen al informe del
                           PENAL                                                    agente de la Guardia Civil, y se inicia el ex-
La importancia de los                                                               pediente sancionador correspondiente,
controles está fuera de                                                             bien en vía administrativa, bien en vía judi-
                                                                                  cial.
duda, ya que “la in-
                                                                               5.- SANGRE. El conductor puede solicitar
fluencia negativa de es-
                                                                                  que se le haga un análisis de sangre como
tas sustancias en la capacidad de con-                                             prueba de contraste. Este será realizado por
                                                                                    personal sanitario. La muestra se analiza en
trol, concentración y reacción del con-                                             el Instituto Nacional de Toxicología. Si el re-
                                                                                   sultado es positivo, es el solicitante el que
ductor está ampliamente estudiada”,                                               deberá pagar los gastos.
explica Juan Carlos González Lu-
que, asesor médico del citado Obser-
vatorio y uno de los coordinadores
del estudio Druid en España. Ade-
más, destaca “la preocupación exis-
tente por el consumo combinado, so-
bre todo con alcohol, porque el riesgo
no se suma, sino que se multiplica”.
                                      24TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL              Nº 212 / 2012
     	
