Page 13 - Revista Tráfico y Seguridad Vial num {TÃtulo del PDF }
P. 13
A CORUÑA (246.000 habitantes)
FLORENCIO CARDADOR, concejal de Seguridad Ciudadana
“A Coruña es la primera ciudad
gallega en implantar Zonas 30â€
El Ayuntamiento de A Coruña ha desarrollado diver-
sas iniciativas: la implantación de la Zona 30 (fue la
primera ciudad gallega en ponerlas en marcha y ya
son cinco los barrios que cuentan con
ella); la apuesta ï¬rme por el transporte
público mediante una subvención de
ocho millones de euros que permite una
tarifa general muy económica (0,68 eu-
ros) y reducida para colectivos especia-
les (0,26 €); la peatonalización del cen-
tro (ampliada en 2010-2011); el rediseño
de las paradas de autobús para evitar
que se pueda estacionar en ellas; y la
reciente creación de tres corredores
verdes en tres de las arterias principales de la ciudad,
con dos carriles con aceras anchas y bulevar central
que priman la movilidad a pie y en bici y evitan que se
aparque en doble ï¬la.
udades para mejorar su movilidad.
subdirector de Ordenación Nor- “ES NECESARIO a los ciclistas y a los peatones: am-
mativa de la DGT. GESTIONAR LA bos gozarán de prioridad en toda
Para empezar, la principal medi- MOVILIDAD DE la calzada; las bicis podrán circu-
lar por el centro de la calzada, de
da está encaminada a la paciï¬ca-
ción del tráï¬co mediante la adap- LAS PERSONAS, forma que ya no será necesario
tación de la velocidad máxima al NO DEL que se aparten a un lado y, para
tipo de vÃa. En lugar de un lÃmite facilitarles los trayectos urbanos,
genérico de 50 km/h para todas las TRÃFICO†podrán tener permitida la circula-
vÃas, como hasta ahora, habrá tres: ALFONSO PERONA, ción en sentido contrario en las ca-
20, 30 y 50 km/h, según las carac- ASESOR lles que los ayuntamientos consi-
terÃsticas de cada calle y siguiendo deren adecuadas, señalizándolas
la máxima de “a menos espacio, correspondientemente para infor-
menos velocidad†(ver recuadro en mar a todos los usuarios. “Con es-
página 15). AsÃ, estos nuevos lÃmi- tos cambios, la bicicleta dejará de
tes ayudarán a los ayuntamientos estar marginadaâ€, aï¬rma Ramón
a paciï¬car el tráï¬co con Ledesma.
la implantación de Zo- Asà las cosas, los gru-
nas 30, aunque, en cual- Autocaravanas: será más pos de peatones y usua-
quier caso, la decisión rios de las dos ruedas ya
de adjudicar a cada ca- fácil aparcar han mostrado su satis-
lle su lÃmite genérico facción con la norma
siempre queda en ma- Otro de los colectivos beneï¬ciados por las próximas que está por venir. “To-
nos de la autoridad mu- modiï¬caciones en el Reglamento de Circulación es el das las medidas encami-
nicipal, que podrá man- de los autocaravanistas. Vetados en muchos espacios nadas a devolver la pre-
tener el lÃmite en 50 urbanos para estacionar sus vehÃculos, la nueva nor- sencia del peatón a la ca-
donde lo crea necesario. mativa respaldará a los ayuntamientos estableciendo lle son mejoras en la sa-
una serie de reglas para el estacionamiento, tales co- lud de una ciudadâ€, opi-
CICLISTAS POR EL mo no extender elementos que sobresalgan del vehÃ- na Marcos Montes, por-
CENTRO. Los nuevos lÃ- culo, calzado del vehÃculo y prohibición de vertidos, al tavoz de A Pie. “Me pa-
tiempo que respalda también a los usuarios de las ca- recen muy bien estas
mites genéricos de velo- sas rodantes garantizándoles que solo tendrán prohi- nuevas medidas, son mu-
cidad llevan aparejados bido el estacionamiento por restricciones genéricas chas de las que nosotros
otros beneï¬cios que que afecten a todos los vehÃculos. hemos propuesto. Pensa-
afectarán directamente
13Nº 207 / 2011 TRÃFICO Y SEGURIDAD VIAL