Page 14 - Revista Tráfico y Seguridad Vial num {Título del PDF }
        P. 14
     La siniestralidad
de los peatones
           FALLECIDOS
232 376 144
(68%) Ciudad   Carretera (32%)
Hombres
233
(62%)
                           Mujeres
                            141
                            (38%)
 Ciudad        EDADES      Carretera  En carretera el peatón debe andar por la izquierda, siempre de frente a la circulación.
9 (4%)           25-44        2 (1%)  LA RESPONSABILIDAD DEL SINIESTRO
8 (3%)           45-64       11 (8%)  VEHÍCULO-PEATÓN SUELE SER
26 (11%)         +64       36 (25%)   COMPARTIDA
34 (15%)      desconocido  37 (26%)
150 (65%)                  56 (39%)
5 (2%)                        2 (1%)
           LUMINOSIDAD
          Pleno día Crepúsculo Noche  hace años la DGT colabora con las      Caminan, los peatones deberían te-
                                      autoridades y asociaciones locales en  ner más conciencia y las ciudades
Ciudad 59% 5% 36%                     el desarrollo de caminos seguros para  deberían estar más acondicionadas
                                      escolares en ciudades y pueblos por    a las necesidades de los peatones,
Carretera 36%              61%        toda España (ver recuadro “Cami-       especialmente para mayores y niños.
                                      nos escolares”). Para Raquel Navas,    Para Barco, el “calmado del tráfi-
       HERIDOS GRAVES                 asesora pedagógica de la DGT, la si-   co” es la principal medida a tomar
                                      niestralidad de los peatones es sobre  en zonas urbanas: “Reduciendo la
1.599 1.916 317                       todo una cuestión de “falta de edu-    velocidad se podrían evitar muchos
(83%) Ciudad   Carretera (17%)        cación vial y de concienciación, y de  accidentes. Ciudades como Ponteve-
                                      que todos respetemos las normas co-    dra, Vitoria o Irún han limitado la
Hombres                               mo peatones”.                          velocidad a 30 km/h en sus cascos
                                                                             históricos y han comprobado cómo
928                                     En opinión de Pablo Barco, coor-     descendían el número y la gravedad
                                      dinador de la Red de Ciudades que
(48%)
                           Mujeres
                            964
                            (50%)
  Ciudad       EDADES      Carretera  Atropellos: por qué se producen
177 (11%)        25-44       19 (6%)  Los factores que intervienen en los atropellos graves y mortales son estos (entre parénte-
130 (8%)         45-64       23 (7%)  sis el % de los casos):
256 (16%)        +64       81 (25%)
343 (22%)     desconocido  88 (28%)   En carretera:           43%            En ciudad:              30%
643 (40%)                  97 (31%)                           23%                                    27%
50 (3%)                       9 (3%)  ✔ Infracciones          5%             ✔ Infracciones          9%
                                      ✔ Distracciones         4%             ✔ Distracciones         3%
           LUMINOSIDAD                ✔ Velocidad Inadecuada  2%             ✔ Velocidad Inadecuada  1%
                                      ✔ Alcohol o drogas      1%             ✔ Alcohol o drogas      1%
          Pleno día Crepúsculo Noche  ✔ Inexperiencia                        ✔ Inexperiencia
                                      ✔ Cansancio                            ✔ Cansancio
Ciudad 70% 5% 25%
Carretera 56% 6% 37%                                                         Fuente: Fundación Mapfre
                                      14 Nº 224 / ENE-FEB / 2014





