Un "supersistema" para la gestión integral del tráfico
- La nube ofrece un canal extra de comunicación entre los centros de gestión de Tráfico
15 octubre 2025
La DGT dispone de 8 Centros de Gestión de Tráfico para supervisar la circulación, pero ¿qué pasa si uno de ellos deja de operar o tiene problemas para hacerlo? En realidad, nada, porque otro de ellos tomaría el control de forma temporal para garantizar la seguridad en las carreteras. Esto es gracias a la implantación del software SCADA DGT y a las utilidades que todos los centros comparten en la nube, que les permiten trabajar de forma unificada con imágenes y datos en tiempo real.
De los Centros de Gestión de Tráfico (CGT) se ha dicho que son “los ojos de la DGT”, y para ver disponen de sensores, cámaras, lectores de matrículas, estaciones meteorológicas, etc. Pero también deben reaccionar en caso de incidentes, tomar decisiones para garantizar la fluidez y la seguridad de la circulación e informar a los usuarios, a través de paneles de mensaje variable, balizas, activación de carriles reversibles, etc. Y todo ello, en el menor tiempo posible.
Para cumplir con estas funciones la DGT cuenta con sistemas que aúnan los últimos avances en tecnología y computación, los ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte), instalados en las carreteras. Estos dispositivos permiten monitorizar las vías, transmitir información a los usuarios y tomar decisiones gracias a los datos que reciben en tiempo real.
Una vez se dispone de estos “recopiladores” de datos, el siguiente reto era garantizar que esos “ojos” no quedasen cegados nunca y que todos pudiesen trabajar de una forma unificada y coordinada.
La solución adoptada para ello ha sido la incorporación del nuevo software SCADA DGT, base de todo un ecosistema funcional que permite que los 8 centros trabajen del mismo modo, con los mismos procesos y datos, y puedan tomar decisiones uniformes para solucionar posibles inciencias.
Así, A Coruña o Baleares ahora acceden a imágenes y datos de Sevilla o Valladolid, interactuar entre ellos y constituirse como centros de respaldo unos de otros.

Control remoto. Los sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) son básicamente aplicaciones de software que tienen como finalidad controlar y supervisar procesos a distancia gracias a la adquisición de datos. Ahora la DGT dispone de un SCADA propio por el que se estandarizan los procesos que realizan todos sus centros de gestión con la información que reciben del tráfico en tiempo real.
SCADA DGT tiene capacidad para comunicarse con los más de 10.000 equipos ITS repartidos en las carreteras españolas [Ver iamgen en página 30] y ofrecer acceso a más de 300 usuarios. Además, permite incorporar información de otras fuentes de interés para realizar análisis más exhaustivos y completos que facilitan acciones más eficientes sobre la circulación.
El hecho de que se trabaje sobre la nube hace posible que la comunicación entre centros sea constante, al configurarse como un nuevo canal de datos, que se suma a la red de fibra óptica corporativa que los comunica entre sí. Esto garantiza que nunca se pierda el control sobre ninguna de las áreas de influencia de los CGT, ya que, si un centro pierde la comunicación, otro puede asumir sus funciones.
Para completar esta arquitectura tecnológica, SCADA DGT incluye un sistema de vídeo streaming y otros servicios comunes para todos los centros y la Subdirección General de Gestión de la Movilidad y Tecnología (SGGMT), de la que dependen.

Gestionar vídeo. Un aspecto fundamental de la nueva arquitectura diseñada para la DGT es la incorporación de un sistema de vídeo que permite una visión más completa de la red de carreteras y poder enviar imágenes con altos estándares de seguridad.
Evidentemente, los centros de gestión antes también disponían de imágenes de las cámaras de su zona de influencia, pero cada uno tenía un modo propio de almacenaje y visionado. “La novedad es que se centralizan todas las cámaras de DGT a nivel nacional en una única plataforma y las imágenes se gestionan en un entorno de cloud (nube). La ventaja es que ahora lo tienes todo en un mismo sistema, lo que permite una interoperabilidad que antes no había, de forma que todos los centros pueden ver las cámaras del resto”, explica Antonio Granado, director del Centro de Gestión de Tráfico Suroeste, en Sevilla, y quien ha llevado el proyecto por parte de DGT, junto con el personal de la SGGMT.
Además, el hecho de que todas las cámaras graben de forma unificada y se suba todo a la nube permite facilitar la señal de vídeo a un tercero de forma segura. “Esto sobre todo se utiliza para eventos que requieren llevar el vídeo a un determinado lugar donde se produce la toma de decisiones, como el Gran Premio de Jerez o la Operación Paso del Estrecho”, cuenta Granado.
Otra ventaja de la gestión unificada de imágenes es que facilita incorporar vídeo de fuentes externas al sistema, como la señal de vídeo de helicópteros y drones. de la DGT. Así, se puede visualizar en el momento lo que se capta en directo.
Utilizar datos de vehículos. Otro aspecto destacable del nuevo sistema es la utilización de la tecnología FCD (Floating Car Data), que aporta datos transmitidos en tiempo real por determinados vehículos cuando están circulando por las vías.
Recibidos a través de los dispositivos móviles o sistemas GPS, se trata de datos relativos a velocidades y tiempo de recorrido, lo que permite, al mismo tiempo, tener monitorizadas las carreteras. Ofrecen información sobre incidencias como obras, congestiones, descensos bruscos de velocidad, etc. Además, permite crear históricos para realizar análisis exhaustivos sobre determinados puntos concretos.
La incorporación de estos datos al sistema SCADA DGT facilita la labor de los gestores del tráfico, sobre todo para determinar dónde hay un problema, mejorar la monitorización en tiempo real y finalmente ofrecer una mejor información al usuario, como itinerarios alternativos o facilitar tiempos de recorrido que ayudan a los conductores a tomar mejores decisiones.
El proyecto SCADA DGT se inició hace ahora más de dos años y su filosofía es ir incorporando mejoras de forma continua. “Todo esto nos prepara tecnológicamente para lo que llegará en el futuro a los centros de gestión, con la mirada puesta en una movilidad conectada, segura e inteligente”, afirma Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la Dirección General de Tráfico.
El pasado mes de abril, el que había sido hasta entonces el CGT Zona Centro pasó a ser el Centro Nacional de Gestión de Tráfico. El cambio de denominación era una de las acciones recogidas en el Plan Estratégico 2024-2025 para la Potenciación de los Centros de Gestión de Tráfico, y la explicación se encuentra en las especiales funciones en materia de coordinación, recepción de información y seguimiento de situaciones especiales, además de que es el centro de respaldo de los restantes CGT y alberga la Sala de Gestión de Crisis de la DGT.
1 Ofrece un software de supervisión y control (SCADA) único para todos los centros de gestión en ámbito 'cloud' utilizando las últimas mejoras tecnológicas, procedimientos eficientes y optimización de recursos.
2 Se trata de un sistema exclusivo propiedad de la DGT, de forma que sólo ella controla el uso y modificación de su código fuente.
3 Incluye la integración de un subsistema de video a la nube con grabación y difusión segura.
4 Tiene capacidad para incorporar datos de los vehículos (Floating Car Data) e integrarlos en el conjunto.
5 Permite la integración de la gestión de sistemas singulares, como los carriles BUS-VAO o los carriles reversibles.
6 Cuenta con altos entandares en materia de seguridad, de acuerdo con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) lo que garantiza la privacidad de los datos utilizados.
7 Está orientado a permitir la redundancia en las comunicaciones, de forma que se hace posible la toma de control de un CGT desde otro centro.
8 Permite la integración con el Punto de Acceso Nacional de Tráfico y Movilidad (NAP).
9 Facilita el trabajo con técnicas de análisis de datos, Big Data y tareas que incluyen Inteligencia Artificial.10 Supone una mejora sustancial para la seguridad vial y la movilidad en general.
15.000 kilómetros de carretera bajo la supervisión de DGT están equipados con dispositivos ITS (Sistemas Inteligentes de Trnasporte), que emiten hasta 1.600.000 alertas visibles en los mapas virtuales que la DGT pone a disposición de los ciudadanos.
Entre otros equipamientos ITS que alimentan de datos a SCADA DGT podemos encontrar:
• 1.963 cámaras de televisión.
• 2.068 estaciones de toma de datos.
• 412 sensores de variables atmosféricas.
• 2.584 paneles de mensajes variables
• 824 sistemas de reconocimiento de matrículas.
A todo ello hay que sumar el trabajo de los empleados de los 8 Centros de Gestión de Tráfico.





