Informe de un vehículo: qué es y cómo solicitarlo
- El proceso se realiza totalmente ‘on line’ y busca agilizar la tramitación de este procedimiento.
07 noviembre 2025
Antes de comprar un vehículo de segunda mano es aconsejable conocer en qué estado se encuentra: datos técnicos, vigencia de la ITV, llamadas a revisión, reparaciones... Se pueden solicitar distintos tipos de informes a la DGT, en función de sus necesidades. Son estos y contienen la siguiente información:
• Reducido. Fecha de primera matriculación e impedimentos para una transferencia. Es gratuito.
• Completo. Titular, domicilio, historial ITV, kilometraje, datos técnicos, revisiones pendientes...
• Datos técnicos. Potencia, combustible, masa máxima, historial ITV, resultado Euro NCAP...
• Cargas. Limitaciones que afecten al vehículo, por ejemplo, para cambiar de titular.
• Vehículos a su nombre. Datos de los vehículos activos con titularidad del interesado (sólo el titular puede solicitar este informe).
• Vehículos sin matricular. Certifica si un vehículo consta en el Registro de Tráfico.
• Titularidad de vehículos. Certificado de titularidad de un vehículo en fechas determinadas.
Los distintos informes de vehículos están disponibles:
• por Internet, en la Sede Electrónica de la DGT, con Cl@ve o certificado digital.
• en la app móvil miDGT.
• presencialmente, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
• por teléfono, a través del 060.
El coste de los informes detallados es 8,67 € (tasa 4.1).
• Para realizar cualquier trámite presencial en las Jefaturas de Tráfico es necesario solicitar cita previa online o por teléfono (060).





