
“Las marcas de automóviles somos operadores globales, por lo que rechazamos las medidas proteccionistas”
- "Estas medidas van a tener un impacto limitado en la industria automovilística española"
19 junio 2025
¿Qué opinan de los aranceles anunciados por la Administración de Donald Trump?
Desde ANFAC siempre hemos defendido el libre comercio. En el sector de la automoción, un sector tan globalizado, la imposición de este tipo de aranceles no beneficia ni a la industria y economía europea, ni a la de EE.UU. Las marcas de automóviles somos operadores globales. Operamos en todos los continentes respetando las reglas del comercio internacional. Por ello, desde ANFAC rechazamos las medidas proteccionistas anunciadas y, en general, el recurso al proteccionismo, pues España tiene más que perder que ganar.
Sin embargo, eso no impide que apoyemos medidas correctoras cuando se detectan prácticas comerciales desleales, como ha sido el caso de las medidas adoptadas por la Unión Europea frente a la entrada de vehículos BEV (eléctricos) de origen chino. Nuestra posición, en ambos casos, es clara: debe primar el diálogo, la transparencia y la negociación entre las partes.
¿Cómo va a afectar la propuesta de aranceles a la industria automovilística española?
Estas medidas van a tener un impacto limitado en la industria automovilística española, ya que nuestras exportaciones se dirigen principalmente a los mercados europeos. Y, además, estamos viendo también una gran acogida del mercado asiático, en especial con la recuperación del mercado japonés, lo que hace que tengamos una menor dependencia del mercado estadounidense.
¿Qué medidas pueden tomar o ya están tomando los fabricantes europeos o la Unión Europea?
Debemos reforzar el mercado tanto nacional como europeo como primera medida para defender nuestra industria y mantener el empleo. En ANFAC trabajamos en una hoja de ruta estratégica, como es el Plan España Auto 2030, que garantice la posición de la industria del automóvil española en Europa y a nivel global y mantenga nuestra competitividad.
¿Qué volumen de vehículos se exporta actualmente desde España a Estados Unidos?
En 2024, España no exportó vehículos al mercado estadounidense y todo indica que esta tendencia sigue en 2025. Esta situación hace que el impacto directo de los aranceles sobre nuestra producción nacional sea mínimo.
¿Qué consecuencias podrían tener estas políticas en la cadena de suministro de la industria automovilística española?
El mayor impacto de estas medidas puede producirse en el sector de los componentes. Muchas empresas españolas suministran piezas, tanto de forma directa al mercado estadounidense como a fabricantes europeos, especialmente alemanes, que sí exportan vehículos a Estados Unidos. Por tanto, cualquier obstáculo al libre comercio afecta indirectamente a nuestros proveedores, que forman parte de la cadena de valor.