Información importante sobre cookies: La revista digital de la Dirección General de Tráfico utiliza cookies propias para mejorar la navegación. Las cookies utilizadas no contienen ningún tipo de información de carácter personal. Si continua navegando entendemos acepta su uso.  

Aceptar
Salto a Contenido Salto a Navegación
Ministerio del Interior Dirección General de Tráfico
Seguridad Vial
Canal RSS

Delicias de otoño

Subir a incio documento

Delicias de otoño

Delicias de otoño

octubre 2025

Pasadas las (cada vez más frecuentes) canículas del verano, llega la hora de disfrutar de la siguiente estación, el otoño, en el que ya estamos inmersos. Son unos meses de transformaciones, que, entre otras cosas, nos invitan a disfrutar de los colores ocres con los que se tiñen muchos paisajes. Unos cambios a los que nos tenemos que adaptar, sobre todo si vamos a desplazamos por carretera, para que esos recorridos sigan siendo seguros. En primer lugar, debemos ser conscientes de que los días se acortan, por lo que las horas de luz se reducen. Cuando el sol se pone, sólo podremos contar con los faros de nuestro vehículo, por lo que mantenerlos en un buen estado se vuelve algo fundamental: gracias a esas luces vemos y nos ven.

El clima también cambia y los fenómenos atmosféricos que complican la conducción son más frecuentes. Estamos hablando de más lluvia, más viento y, en algunas ocasiones, incluso niebla. Frente a todas estas inclemencias es imprescindible que revisemos el estado de los neumáticos: que la presión sea la que recomienda el fabricante y que la profundidad del dibujo esté por encima de los 1,6 mm que fija la norma. Llevar las ruedas en buen estado nos garantiza que el vehículo pueda frenar correctamente en caso de que surja un imprevisto en la carretera. Otros elementos a revisar son las escobillas y el funcionamiento del limpiaparabrisas porque el calor del verano puede haber deteriorado este sistema que nos garantiza la visibilidad.

Y mucha atención a las hojas que caen de los árboles y que a veces se quedan acumuladas en la carretera porque pueden provocar resbalones inesperados. Además, cuando se mezclan con la lluvia, se vuelven muy peligrosas. Para terminar, dos consejos que se aplican a cualquier estación: moderar la velocidad (ir más despacio nos permite más tiempo de reacción en caso de emergencia) y respetar la distancia de seguridad (para evitar colisiones si nos vemos obligados a frenar de forma repentina).
 

Categoría/s

  • Movilidad y Medio ambiente
  • Otros

Compártelo

Búsqueda por temas