
El compromiso de la sociedad civil
- Los premios concedidos invitan a seguir el ejemplo.
03 abril 2025
El trabajo en favor de la seguridad vial tiene su recompensa en la reducción de siniestros viales, en la atención a las víctimas y en la concienciación y educación desde las edades más tempranas. Pero, además, muchas de estas iniciativas son reconocidas públicamente por entidades que entienden que esta labor es fundamental para proyectar en la sociedad la necesidad de trabajar por reducir a cero las víctimas de siniestros viales.
“La participación activa de organizaciones, empresas y ciudadanos, puede generar cambios significativos en la conciencia pública sobre los riesgos viales y ayudar a presionar a los gobiernos para que implementen medidas más eficaces y promuevan una cultura de seguridad vial. Su compromiso también facilita el desarrollo de soluciones innovadoras y la creación de un entorno más seguro, al ser un actor clave en la identificación de problemas y en la promoción de acciones concretas para reducir la siniestralidad”, aseguró el director de Tráfico, Pere Navarro, en el IV Congreso Mundial Ministerial de Seguridad Vial en Marrakech.
Navarro está convencido de que “este tipo de galardones no hacen más que poner en valor que tenemos una sociedad civil altamente comprometida” con la seguridad vial, como aseguró en septiembre de 2024, en la entrega de los V Premios de la Fundación CNAE.
Estas son algunas de las distinciones que se conceden en España a proyectos y actitudes que participan del sistema seguro de la movilidad al potenciar avances en usuarios -formados e informados-, infraestructuras y vehículos seguros, políticas sostenibles y atención tras el siniestro. La DGT participa como jurado en varios de ellos.

Premio Periodístico de Seguridad Vial y Premio Emprendedores de Fundación Línea Directa
"Reducir el número de fallecidos y heridos en carretera no depende solamente de la gestión de la Administración. La lucha contra la mortalidad es tarea de todos”, afirma Mar Garre, directora general de la Fundación Línea Directa. Con esta filosofía, las 21 ediciones de sus premios periodísticos, celebradas desde 2004, han buscado incentivar la publicación y difusión de reportajes y artículos sobre la seguridad en carretera. "El periodismo tiene una gran labor a la hora de crear opinión, generar debate y señalar áreas de mejora en un tema de vital importancia para todos, como es una movilidad segura”, asegura Garre.
Dotados con 10.000 euros, se puede optar a tres categorías (Prensa escrita y Medios online, Radio y Televisión). También condecoran a entidades comprometidas con el Premio Solidario, que se suma al Premio Honorífico, concedido a sólidas trayectorias que han trabajado por la seguridad en carretera.
La Fundación también tiene en marcha los premios Emprendedores y Seguridad Vial, que este año celebra su edición número 11.

Premios Ponle Freno a la Seguridad Vial de Atresmedia y Fundación Axa
Si La iniciativa de responsabilidad corporativa Ponle Freno, de Atresmedia, nació en 2008 para contribuir a salvar vidas, recomendar prácticas y hábitos de conducción seguros, promocionar la educación vial y colaborar activamente con todos los actores de la sociedad que trabajan en la seguridad del tráfico. “Pensamos que nuestro papel no era sólo hacer pedagogía en la televisión, radio o medios digitales…, quisimos salir de la pantalla y saltar a las calles y carreteras de España a sumarnos a todo el fantástico grupo de entidades que trabajan activamente por la Seguridad Vial en nuestro país”, afirma Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia.
Los galardones que conceden Atresmedia y Fundación Axa se encuentran en su 17ª edición, y cuentan con las categorías Mejor Acción de Seguridad Vial, Ponle Freno Junior, Protagonista Ponle Freno y el Premio Axa a la Innovación y Desarrollo en la Seguridad Vial, además de menciones extraordinarias.
Su éxito se ha visto a su vez recompensado con la evidencia de que “también ayudan a salvar vidas. Por ejemplo, cuando premiamos en 2014 como Mejor Iniciativa al sistema Crossafe de CIDRO; gracias a la notoriedad del premio, el sistema salvacunetas fue contratado en varios tramos de carretera en los que los últimos accidentes ya no han producido víctimas”, se enorgullece Bardají.

Premios a la Innovación Social de Fundación Mapfre. Categoría de Movilidad Segura y Sostenible
Desde su creación en 2017, “algunos de los proyectos presentados han sido reconocidos socialmente y se han aplicado de forma exitosa”, asegura Antonio García Infanzón, de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación. A sus convocatorias se han presentado más de 2.145 participantes provenientes de las diferentes regiones geográficas en las que se desarrolla la competición: Brasil, resto de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Todos comparten un mismo objetivo: “Hacer viable su propuesta de solución para problemas que trascienden a su entorno”, señala García Infanzón.
Cada una de las categorías está dotada con 40.000 euros y además los finalistas cuentan con el apoyo de Red Innova para acompañar a los proyectos en su crecimiento y escalabilidad..

Premios Fundación CNAE
La Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas distingue con sus galardones a entidades y personas cuya actuación en el ámbito de la seguridad vial y la movilidad sostenible es reseñable: “Premios como los nuestros motivan e incentivan el compromiso, la innovación y la divulgación en materia de seguridad vial, y son muy necesarios. Además, su promoción pone en valor el papel de los profesionales de la formación vial en nuestra forma de movernos cada día” asegura Enrique Lorca, presidente de la Fundación CNAE.
Hasta la fecha se han celebrado cinco ediciones: “Nuestros premios son bienales para proporcionar mayor recorrido a los proyectos”, explica Lorca. En ellos se han premiado iniciativas en tres categorías, dotadas con 3.000 euros cada una: Innovación en Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Compromiso y Mejor Labor Divulgativa, además de la Medalla de Oro de la Fundación y el Premio Fundación CNAE a la Solidaridad, destinados ambos a instituciones de gran relevancia social.

Premios Aesleme Juan García Reneses
Con su primera entrega en 2023, los de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) son unos galardones jóvenes, pero que tienen tras de sí la experiencia de una acción comprometida y potente que lleva desde 1990 trasladando sus mensajes de prevención a más de 5 millones de personas para evitar siniestros viales.
“Consideramos que es muy importante reconocer a otras entidades y personas, cuyo compromiso con la prevención y mejora de la vida de las víctimas de tráfico, merece un reconocimiento y anima a continuar con esta labor”, afirma Mar Cogollos, directora de Aesleme. Entrega cuatro categorías: Premio Compromiso por la Educación Vial para colegios/institutos y profesores que realizan actividades extraordinarias para difundir el mensaje de una movilidad respetuosa y de una convivencia vial pacífica y sin víctimas; Premio a los Primeros Intervinientes tras un siniestro vial; Premio a las Ayudas Técnicas o Rehabilitación, como el recibido el año pasado por el equipo responsable del primer exoesqueleto pediátrico.
Finalmente otorgan el Premio Mejor Influencer en Seguridad Vial, al mejor contenido y esfuerzo por llegar al mayor número de personas y, en 2024 entregaron un Premio Honorífico, a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Concurso de fotografía y concurso cartas y dibujos escolares de Stop Accidentes
Esta asociación de víctimas de siniestros viales lleva desde 2005 organizando concursos con los que involucrar a la población, en especial a los más pequeños, para crear materiales originales e imaginativos que interpelen a la sociedad sobre la seguridad vial. En 2008 arrancó el concurso fotográfico “Peatón, no atravieses tu vida”, que se mantiene en la actualidad. A él se sumó entre 2015 y 2017, un concurso de cortometrajes, y el concurso “AsfalRelatos”, creado durante la pandemia y convocado de 2020 a 2022 para relatos de alumnos de FP y de la ESO que incidieran en el mensaje de la movilidad segura.
Dirigidos a niños y niñas de Educación Infantil, Stop Accidentes ha promovido la iniciativa “Ahora vamos andando al cole”, de ámbito nacional, y en Galicia el concurso ANCAS (“Asociación de niños caminantes”), con el objetivo de incentivar un modelo de convivencia en un espacio compartido tanto urbano como rural y orientado hacia la problemática de la comunidad escolar.
“El propósito es involucrar a la población estudiantil de edades más tempranas. Impulsar una nueva cultura de la movilidad sostenible, segura e inclusiva, y hacerlo desde la parte más joven de la sociedad”, afirma Ana Novella, presidenta de Stop Accidentes.

Concurso de Cortometrajes de Educación Vial, Fundación RACE
Junto a distintos patrocinadores -este año el Grupo Lego- y con MMT Seguros, el Real Automóvil Club de España realiza convocatorias enfocadas a la parte más joven de la sociedad. En la edición 2024-2025, recién abierta, entregará los Premios Educación Primaria y Educación Secundaria, de Fundación RACE; Premio Educación Especial; y el Premio Institucional MMT Seguros, a la organización que destaque por su labor en movilidad y seguridad vial.
“Después de unos inicios difíciles, tras 13 años tenemos 1.470 vídeos presentados y más de 600 colegios participantes repartidos por todo el territorio nacional. Y las visualizaciones superan ya los 3,5 millones. Lo que buscamos inicialmente es que los niños desde edades tempranas empiecen a generar esa conciencia de seguridad vial haciendo tareas por ellos mismos, que además de la formación que reciben como parte del currículo escolar, aprendan actuando. Una concienciación que se genera desde la base, y la entrega de premios quiere potenciar esa acción”, asegura David Fernández, responsable de Movilidad, Estudios e Investigación de la Fundación RACE.