
Estresados con los ADAS
- Sólo un 53,89% de los encuestados indicó que su vehículo poseía frenado automático de emergencia (AEB)
30 junio 2025
“¿Tecnología que protege o incomoda?”. Ese es el título del último informe realizado por la Fundación Club Europeo de Automovilistas (CEA) y Asitur que ha analizado los resultados de más de 1.000 encuestas a conductores españoles y ha obtenido algunos datos preocupantes sobre la percepción que estos usuarios tienen de los sistemas Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS). Por ejemplo, destaca el hecho de que el 49,03 % de los encuestados considera que las alertas de los sistemas ADAS son excesivas y el 42,55 % experimenta un alto nivel de estrés con su uso.
El objetivo del estudio realizado por ambas organizaciones era evaluar el conocimiento que poseen los conductores de los sistemas ADAS instalados en sus vehículos, cómo les afectan mientras conducen y si su inclusión ha sido uno de los factores que han tenido en cuenta a la hora de comprar su vehículo.
Recordemos que los sistemas ADAS están incorporados de forma obligatoria en los vehículos nuevos. El Reglamento UE 2019/2144 del Parlamento Europeo y del Consejo estableció la obligatoriedad progresiva de algunos de ellos. Por ejemplo, a partir de julio de 2022, todos los turismos y vehículos comerciales ligeros de nueva homologación debían incorporar sistemas como el Asistente inteligente de velocidad (ISA), el Sistema de frenado de emergencia (AEB), el detector de fatiga, la cámara trasera o el Aviso de cambio involuntario de carril (LDW).
Pero el estudio de la Fundación CEA y Asitur ha detectado una brecha entre el objetivo que se pretendía al imponer esta tecnología (se supone que su buen uso puede prevenir el 40% de los siniestros viales) y la experiencia real de los conductores. Los datos de este informe apuntan a que casi la mitad de los conductores (el 48,76%) no sabe cómo funcionan los ADAS y declaran que sus conocimientos se sitúan en los niveles “básico” o “inicial”, lo que supone un riesgo. Al no entender bien cómo funciona esta tecnología o desconocer sus limitaciones operativas se puede comprometer tanto la eficacia como su seguridad y mantenimiento.
El desconocimiento llega a tal punto que sólo un 53,89% de los encuestados indicó que su vehículo poseía frenado automático de emergencia (AEB), cuando en realidad este ADAS es obligatorio desde la entrada en vigor del citado reglamento europeo.
Entre las conclusiones del estudio destaca que el porcentaje de vehículos con numerosos sistemas ADAS (más del 70 % tienen detección de ángulo muerto, mantenimiento de carril, etc.) no se traduce en una comprensión proporcional de esta tecnología por parte del conductor, lo que apunta a una brecha clara entre la disponibilidad tecnológica y la formación del propietario del vehículo.
Por ello, desde Fundación CEA y Asitur proponen una serie de medidas como, por ejemplo, que los concesionarios cumplan un protocolo obligatorio de entrega de los vehículos que incluya formación en ADAS y acompañar la venta con formación postventa sobre esta materia. Así mismo proponen medidas que ayuden al buen uso de los ADAS a los fabricantes, formadores y Administraciones Públicas, para que estos sistemas supongan la revolución en seguridad vial que se pretendía con su implementación.