
“En la movilidad persisten brechas significativas”
- La igualdad como eje transversal de las políticas de movilidad
03 abril 2025
¿Ha habido avances hacia la igualdad?
Se han logrado avances en su incorporación como un eje fundamental en las políticas de movilidad y transporte en la Unión Europea. Sin embargo, persisten brechas significativas y desafíos que afectan desproporcionadamente a ciertos grupos de población. Como en el acceso y uso: Las mujeres europeas dependen en mayor medida de los medios públicos, mientras que las personas con discapacidad o quienes viven en zonas rurales enfrentan barreras adicionales para acceder a opciones de movilidad seguras y asequibles.
Podrían adoptarse medidas como:
• Tarifas asequibles: Implementar esquemas tarifarios adaptados a los distintos grupos sociales.
• Adecuar el transporte público a necesidades diversas: Diseñar rutas y horarios para patrones de movilidad diferenciados por género, edad, nivel socioeconómico, y atendiendo a las necesidades de las zonas rurales.
• Accesibilidad digital e informativa: Información disponible en múltiples formatos y lenguajes, con opciones para personas con discapacidades, mayores o baja alfabetización.
• Promoción de la igualdad en la contratación y formación: Medidas para atraer y retener a las mujeres en el sector del transporte, también en roles técnicos y de liderazgo.
• Inclusión de la igualdad en la toma de decisiones: Fomentar mecanismos de participación ciudadana.
• Mejoras en la seguridad: En especial en el diseño de espacios públicos, con protocolos efectivos y capacitación al personal en prevención de la violencia de género y el acoso.